Todas las semanas, decenas de turistas llegan a disfrutar de los encantos del acogedor municipio ubicado en la zona central de Honduras.
La tierra de las flores y el barro es una parada obligatoria para los viajeros que quieren conocer los misteriosos procesos de la naturaleza y el trabajo de aquellos que con obras de barro trazan su futuro y el de sus familias.
El recorrido comienza con un respiro de aire fresco entre crisantemos y geranios producidos por la empresa Flores de Honduras para vender localmente y exportar al mercado salvadoreño, explicó Neridy Mejía, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo en Siguatepeque (Canatur).
“Los visitantes conocen desde cómo se siembran las flores hasta cómo se comercializan. Es un proceso muy bonito porque la gente generalmente puede ver cómo se venden las flores en las calles, pero no cómo y quién las produce”, contó Mejía.
La jornada continúa por la Universidad y Escuela Nacional de Ciencias Forestales y el jardín botánico Rittenhouse, donde podrá aprender sobre la diversidad de la flora que distingue al municipio.
Cinco minutos adelante de Siguatepeque está ubicada la pequeña aldea El Porvenir, en donde la imaginación y la habilidad de unos 250 “artistas del barro” recrean rústicas figuras: sapos, hongos, cisnes, mariquitas, patos, tortugas, pozos, vasijas y hermosos jarrones que terminan decorando el jardín o la sala de muchos hogares hondureños y extranjeros. Todas las semanas llegan decenas de turistas a disfrutar de los encantos del acogedor municipio.
Exhiben y ponen a la venta sus trabajos en la carretera
Toda la carretera que conduce de Siguatepeque a Comayagua es adornada por los improvisados estantes donde los obreros del barro exhiben sus trabajos y los ofrecen para la venta. El costo de las piezas va desde los 25 hasta 1,500 lempiras, dependiendo del tamaño, tallado y decorado, explican los vendedores de la zona. Se estima que en la aldea El Porvenir se elaboran más de 3,500 obras, la mayoría hecha por la mano de las mujeres de la localidad que sostienen a sus familias con la venta de las artesanías.
Fuente: La Prensa, Honduras
Tags:
#Por qué Vivir en Sigua #Siguatepeque #Festival #Flores #Comayagua #ViveEnSigua #Forestales